CEREZO.
Nombre científico.
Prunus Avium, es de
la familia de las Rosáceas. Hay dos tipos, el cerezo silvestre, y el
cerezo ácido o guindo.
Donde vive y cual
es su origen.
El cerezo silvestre
vive en los bosques, junto a hayas y castaños. El cerezo es un árbol
que llega a medir 20 m. y llega a vivir muchos años. Hay cerezos en
toda Europa y en Asia, pero su origen es Asia Menor. Se cree que
llegó a Europa porque las aves migratorias se lo llevaban desde Asia
Menor hasta Europa. Los griegos y los romanos, ya usaban las cerezas
para hacer bebidas.
Descripción del
árbol.
Los cerezos se
plantan por sus frutas y por sus flores. El cerezo tiene una raíz
principal de la que salen raíces secundarias. La copa es grande, con
ramas que crecen hacia arriba desde un tronco alto y recto. La
corteza es de color gris purpúreo, se ven como unas arrugas
horizontales, parecidas al corcho, y de color pardo anaranjado. Las
yemas son puntiagudas y pardo-rojizo brillantes. Las hojas son
ovaladas con el extremo puntiagudo con los bordes dentados. Son de
color verde oscuro con el envés velloso. Las flores son de color
blanca y con un olor dulce. Crecen sobre unos pedúnculos delgados,
que se convierten en racimos y se encuentran en los finales de las
ramas. El fruto es redondeado y brillante, llega a medir unos 2,5 cm
de diámetro. Crece sobre un pedúnculo rojizo de 3,5 cm de longitud.
Al madurar pasa de verde a rojo reluciente, tomando al final un color
púrpura. Cuando la fruta está madura, tiene un sabor dulce, y los
pájaros vienen a por ella.
Ciclo de vida.
Cuando florece y fruto.
La floración se
produce en primavera, y la maduración del fruto entre mayo y junio.
Su reproducción se puede hacer por semillas, o por injertos (el
injerto del cerezo es que coges una rama de un árbol, le quitas todas
las hojas, dejando el peciolo de la hoja, después se corta una yema
con el peciolo y se pone en otra rama de un árbol, para que la savia
pase al injerto).
Usos.
Los frutos se
pueden tomar crudos, o en forma de licores. Su madera es dura y de
color pardo dorado, y se utiliza para hacer muebles e instrumentos
musicales. La de los troncos grandes producen chapas valiosas de
superficie brillante.
Las plagas del
cerezo.
Los animales que se
hacen daño al cerezo, son:
-
Los milpiés, se alimenta de sus frutas, hace túneles bajo la tierra, y atrae a los hongos.
-
El pulgón,desforma las hojas del cerezo, ya que extrae de ellas el contenido celular.
-
Los caracoles, causan defoliaciones y dañan los frutos.
-
El piojo de San José, llega con el calor, y causa unas picaduras en el fruto, que son rojizas.
-
La mosca de las cerezas adulta pone los huevos dentro de los frutos, y de ahí sale una larva que se alimenta del fruto y excava galerías. Las heridas del fruto provocan la aparición de hongos y enfermedades.
Nuestros cerezos.
En Málaga hay cerezos en Alfarnate y Alfarnatejo. Puedes ir a comer cerezas en Junio, en la fería de las cerezas.
Referencias:
Fascinante Naturaleza. Ed. Blume para Circulo de Lectores. Michael Chinery.
Guía de Campo. Ed. Susaeta. Toman y Felix.